Transportar a las personas a otros lugares, provocar sensaciones arrebatadoras. Esa es la ciencia de la música, evaporar la conciencia de la persona, hacerla desaparecer, convertirla en simplemente un instrumento de escucha, del caos o de la matemática interior que portan las redondas, blancas, corcheas, semicorcheas, fusas y semifusas. "La Mañana" es una de esas obras que me hacen dejar de ser infeliz, que hablan de la esperanza de un nuevo día, y que te permite ver salir el sol en un día oscuro y gris sólo con escucharla. Grieg supo interpretar la historia que Ibsen creó y la convirtió en una indescriptible sinfonía, mítica y creativa, que a través de sus estancias eleva el espíritu de quien la escucha o hace entristecer por completo. Todo parte de la historia que Ibsen creó para hacerse en teatro, Peer Gynt. Peer Gynt es un botarate, un gañanaco, un ganapán, sin oficio ni beneficio, un cuentista, un vividor de aventuras, pobre de solemnidad, un vago, un soñador y un iluso, y que vive a costa del trabajo de su madre, porque él para trabajar no vale. La filosofía "peergyntiana" de la vida consiste en no dar ni chapa, vivir del cuento y robarle la vida a su madre, Asha (el nombre en noruego es más bonito con la A con el circulico arriba) a la que lleva por la calle de la amargura por su embrutecido carácter y porque no hay quien haga camino del chico. Este campesino, llevado por su ímpetu acaba siendo un fugitivo que viaja por el mundo... y por el submundo, porque entre sus aventuras acaba seduciendo a la hija del Rey de la Montaña (la música seguro que la conocéis de sobra) Al final de sus días, vuelve a su tierra y consigue tras arrepentirse de todo lo realizado en su vida volver con su verdadero amor y vivir el resto de su vejez feliz a su lado.
Hay un pasaje muy triste de la historia, especialmente bello pero a la vez triste; se trata del pasaje de "La muerte de Asha". En esa parte Peer se redime de todos los sufrimientos que ha dado a su madre en sus últimos momentos en este mundo, en el que le cuenta una bella historia usando esa imaginación desbordante que le lleva a la deriva en su vida, pero, que en estos últimos instantes de la vida de Asha, le sirven para que ella acabe con una sonrisa en su rostro, cuando escucha una bella historia en la que vive una feliz vida sin sufrimientos ni dolores al lado de su hijo. Pocas obras me emocionan, ésta es una de ellas.
Os recomiendo que leáis la obra original de Ibsen, Peer Gynt, y, después de leerla, escuchad la obra de Grieg, veréis paso por paso todo lo que habéis leído convertido en música, así fué de bueno el compatriota de Ibsen convirtiendo en música las palabras escritas.
Un último pensamiento, muchas veces la relación de Peer y Asha y su forma de ser, me recuerdan a todos esos hijos, que por desgracias de la vida, tristemente son drogadictos; a veces, ya sabéis, ponen algún documental y sale una madre de uno de estos hijos en la televisión, y ves esa cara de sufrimiento de la madre que da todo por su hijo pese a que el hijo por ejemplo la pegue y lastime (aunque sea de palabra y no físicamente) Pues esa es la vida de Asha y su relación con Peer Gynt y esa cara de sufrimiento es la cara de sufrimiento de todas las Ashas del mundo.
Créditos: este vídeo fué encontrado en YouTube y se encuentra en esta dirección: http://www.youtube.com/watch?v=GUKRBeG-sGQ
Etiquetas: asha, grieg, ibsen, la mañana de grieg, peer gynt, youtubezapping
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home